Rent Benidorm
BENIDORM, SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

Gracias al 'Plan de Sostenibilidad Turística', el macroproyecto financiado por el Ayuntamiento de Benidorm, la Generalitat y la Secretaría de Turismo, se ha aprobado por fin la construcción del 'Aula del Mar' en primera línea de la playa de Levante. Se planea reconvertir el espacio actual en “un nuevo recurso cultural, histórico y pedagógico” que permitirá conocer “la historia marinera de Benidorm, ligada a la Marina Mercante, la pesca y la almadraba; y mostrar el valor ambiental del medio marino”.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha explicado que “el Aula del Mar está proyectada en la parcela de 1.445 metros cuadrados ubicada en el número 35 de la avenida de Madrid, que anteriormente acogía el conocido como ‘chalet de Martínez Alejos’”. Propiedad del Estado, el Ayuntamiento obtuvo a finales de 2018 la concesión de esta parcela por un periodo de 15 años con posibilidad de otros 15 de prórroga y con coste cero para las arcas municipales.

La construcción por su parte estará constituida por tres módulos que acogerán una sala de exposiciones, un espacio de proyecciones y baños públicos. El resto de la parcela se configurará con un jardín con zonas de sombra y paseo frente al mar, rematado con un pavimento en diferentes tonalidades azules, y así dar continuidad al espacio verde del Paseo de Levante.
Aparte de éste 'Aula del Mar', el 'Plan de Sostenibilidad Turística' incluye otras 18 actuaciones a implementar desde ahora hasta dentro de 2 años. Girando en torno a pilares fundamentales: ‘Infraestructura, recursos turísticos conectados más accesibles y sostenibles’; ‘Gestión, planificación inteligente y creación y diversificación de productos turísticos; ‘Transformación competitiva’; y ‘Seguridad Higiénico-Sanitaria’. Cabe destacar que parte de éste proyecto es finalizar la cuarta fase de la musealización del 'Castellum' del Tossal de La Cala.

Además se llevará a cabo la ejecución del Plan de Adaptación al Cambio Climático y de Economía Circular. El cual incluirá la instalación de sensores medioambientales y filtros de entrada a zonas de bajas emisiones, un área que ya se ha delimitado en una primera fase y que se prevé que se empiece a cumplir a partir de octubre.
A ello se suma la incorporación de programas de gestión de riesgos y protocolos de seguridad e higiene, y la formación tanto de gestores como de organizaciones para la creación y gestión de experiencias turísticas más seguras, por lo que viajar a Benidorm será más seguro que nunca.
(Fuente: Elperiòdic)
#Benidorm #Benidorm2021 #BenidormSostenible #BenidormXXI #CostaBlanca #RentBenidorm #SellBenidorm #VivirenBenidorm #Verano2021 #VeranoBenidorm